Periodista crónica

Historias sobre derechos humanos, justicia social, migración, medioambiente y género. Por Peña Monje

  • Escritos
    • Crónicas
    • Opinión
    • Relatos
  • Podcast
  • Viñetas
  • Bio
  • Contacto
  • Escritos
    • Crónicas
    • Opinión
    • Relatos
  • Podcast
  • Viñetas
  • Bio
  • Contacto
  • Colaboraciones

    Enfermos de intolerancia

    abril 20, 2021

    Había una vez, en algún lejano lugar del tiempo y el planisferio, un pueblo que se contentaba con el blanco y negro para dibujar los trazos de sus vidas.

    Read More
    Peña Monje
  • Colaboraciones

    Eso quiero: ir al médico si lo necesito

    abril 15, 2021

    Cuando te duele la tripa, la fiebre asciende, te molesta el caminar o sientes que, simplemente algo no va bien, buscas una mano hospitalaria que ponga remedio a tu malestar.

    Read More
    Peña Monje
  • Colaboraciones

    Con el agua al cuello

    abril 15, 2021

    Vuelan flamencos, gaviotas, golondrinas y cigüeñas. Recorren miles de kilómetros en busca de un lugar para hacer el amor en los veranos templados del norte.

    Read More
    Peña Monje
  • Colaboraciones

    ¿Subes o bajas?

    abril 14, 2021

    La lobreguez de la sala queda interrumpida por las guías luminosas que sirven de mapa ante la inmensidad de lo ignoto. Entre luces, sientes que tu cuerpo se reduce, se eleva y comienza a formar parte de las estrellas que iluminan la estancia.

    Read More
    Peña Monje
  • Colaboraciones

    Felicidades, mamá

    abril 12, 2021

    Las figuras se retuercen por el cuadro, se enroscan como serpientes que no quieren separarse y buscan, en ese pillapilla, un instante eterno de felicidad compartida.

    Read More
    Peña Monje
  • Colaboraciones

    No lo llames piropo, llámalo acoso

    abril 8, 2021

    Quizás tú también cambiaste de acera porque viste en aquel grupo un riesgo para tu integridad. Ellos se reían, se sentían seguros mientras te propinaban palabras obscenas.

    Read More
    Peña Monje

¡Sígueme!

¿Nos tomamos un café?

Para seguir escribiendo y alimentando esta página necesito estar despierta, con los ojos bien abiertos. Así, podre estar atenta a lo que sucede a nuestro alrededor. Un poco de cafeína no me vendrá mal. ☕

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Instagram

pemonje

Hoy, #8m, estrenamos el primer capítulo de #Mejor Hoy, #8m, estrenamos el primer capítulo de #MejorLoHablamos y en él conversamos sobre el mundo rural y la salud mental. En primera persona ELLAS, las mujeres rurales, nos cuentan lo que significa tener un problema de salud mental en un entorno rural. Hablamos de temas tan importantes como el estigma, la discriminación, el mundo de los cuidados, el trabajo no remunerado, el machismo y los roles de género que muchas mujeres tienen que vivir por el simple hecho de ser mujer.

Para contar historias, a veces, es inevitable volver a pasar por la herida. Pero sé lo difícil que es. Por eso le doy las gracias a Conchi y Sara, que me abrieron un poquito de su dolor para que pudiera ser escuchado y reivindicado. Para que pudiéramos adentrarnos en su mundo y comprender que existe, que está ahí y que tiene los nombres y apellidos de miles de mujeres. Gracias también a Paqui, psicóloga de @semillasdefuturo , por explicarme y asesorarme desde la comprensión y el cariño.

Disponible en tu plataforma favorita. 💜

Nos escuchamos prontito. 
.
.
.
#mujerrural #saludmental #mundorural #feminismo @saludmentalandalucia
FelizFelizFelizFelizzzzzzzz✨✨✨✨. Porque ma FelizFelizFelizFelizzzzzzzz✨✨✨✨. Porque mañana estrenamos #MejorLoHablamos, un podcast para conversar sobre salud mental. Un podcast para escucharnos por dentro, para dar visibilidad a las diferentes realidades que existen sobre salud mental a través de la narración de personas con experiencia propia, profesionales de la psicología y psiquiatría, familiares y, en definitiva, personas que puedan poner sobre la mesa de manera consciente y cercana lo que significa vivir con un problema de salud mental.

A partir de mañana estará disponible en las principales plataformas (@spotify , @ivooxcom , @apple_pod_ y @podimo_es ), pero si usas otra, también lo podrás encontrar sin problemas. 

Espero que os llegue, que lo escuchéis y que me deis mucho feedback. ❤️‍🔥❤️‍🔥

Gracias a todo el equipo de @saludmentalandalucia por decir SÍ a este proyecto y por confiar en mí para capitanearlo. Gracias infinitas al que siempre está @elyasperez , que con su talentazo brutal me acompaña en esta aventura desde todos los apartados posibles. 🚀

No sabéis las ganas que tengo de que lo escuchéis. Mañana, #8M, primer capítulo dedicado a la mujer rural y la salud mental.

Así que eso, que #MejorLoHablamos, porque hablando se entiende la mente. 🧠🔁🫂

.
.
.
#saludmental #mentalhealth
Life Begins with Migration, como dice la newslette Life Begins with Migration, como dice la newsletter de @porcausa_org . Y así es. Desde hace ya algunos años que vivo obsesionada con este tema. Y no solo veo la migración en los hechos abominables que ocurren en nuestros mares o en nuestras fronteras, o en las políticas migratorias que no construyen vías seguras y legales para las personas que deseen iniciar una nueva vida. Veo la migración en nuestros barrios, en nuestras calles, en nuestras plazas, en la cola del súper, en la salida del cole, en la ventanilla del cine, en los parques, en la tienda del barrio. Por eso, el año pasado comencé a estudiarla de manera más consciente con el @comillas_iuem . 

Febrero acabó lleno de aprendizaje, conversaciones y debates. Pero lo más importante es que lo finalicé llevándome en la maleta a personas súper top de diferentes partes del globo que, también las migraciones, me han permitido conocer. ✨🗺️
Mohammad tuvo que salir de su país para salvarse. Mohammad tuvo que salir de su país para salvarse. De un día para otro tuvo que hacer las maletas y huir sin decirle nada a su familia para no ponerla en riesgo. Mohammad es un antiguo soldado de la guerra de Irak. Trabajaba para el gobierno pero, en 2018, cuando se negó a hacer un tipo de trabajo que le pedían, lo quiso dejar. A partir de ahí empezó a ser perseguido, lo amenazaban con una condena de por vida en la cárcel o mucho peor, con la pena de muerte. “Cuando salí de mi país no pensé que pondría mi vida en peligro en el viaje, no era consciente de los riesgos que supone una travesía de estas características, no pensé en nada, no tuve la opción de decidir o meditar si salir o no, simplemente me tuve que ir para poner a salvo mi vida y también la de mi familia”.

Historia completa en @elsaltodiario 📰

Link del reportaje en mi bio. 🔗

#migracion #saludmental #borders #fronteras #ue #unioneuropea #balkanroute
La salud mental está en juego para miles de migra La salud mental está en juego para miles de migrantes que intentan cruzar la Unión Europea. “Hay muchas razones para emprender una migración, pero a veces de esa decisión depende tu vida”. Los relatos en las fronteras son espeluznantes. Pude ser testigo de la crudeza que viven las personas que atraviesan la Ruta de los Balcanes, queriendo cruzar la línea fronteriza que separa Bosnia con Croacia.

Son muchos los testimonios que denuncian el uso de violencia cometida por las autoridades croatas, cuentan la humillación, el despojo de todo lo que llevan encima, los empujones y el trato degradante que reciben. Estos atropellos, sumados a las condiciones precarias de vivienda y a los acontecimientos traumáticos que han tenido que vivir durante el proceso migratorio, dañan la salud mental de las personas migrantes que no cuentan, en un viaje que dura incluso años, con un sistema que les cuide y cubra sus necesidades. 

Reportaje para @elsaltodiario 🗞️

Link en bio. 🔗

#UE #migracion #bosnia #croacia #balkanroute #saludmental #mentalhealth @no_name_kitchen
Terminé el año en la carretera, sumando kilómet Terminé el año en la carretera, sumando kilómetros al mapa de nuestras vidas. Por ella aparecían centelleos de luces verdes y azules que se entrelazaban al ritmo de la verborrea. Paseé por Cascais imaginándome a @rosamontero_oficial en una de esas casitas escribiendo, sin cordura, su última novela que tanto me ha enloquecido. Despedí el año caminando, descubriendo y preguntando mucho. Paseé por los palacios deshabitados de Sintra, por un cuento encantado aunque desgarbado y sin gracia. Un día después, comencé el año por las calles en las que, un tiempo atrás, lo hicieron Pessoa y Saramago. Compré su Ensayo sobre la ceguera en la lengua en la que fue pensado y en la librería más antigua del mundo. Probé la parte más dulce del país luso, subí cuestas que luego me enseñaban sus bajadas, escribí deseos en una servilleta y brindé con café para celebrar los mundos que están ahí, ansiosos porque entremos en ellos.

Chín chín.

✨
Este mes he podido presentar la Gala #CAZAESTIGMAS Este mes he podido presentar la Gala #CAZAESTIGMAS2022, unos galardones que reconocen el trabajo de personas que, día a día, dedican su tiempo y sus esfuerzos a mejorar la vida de personas con problemas de salud mental, darles la dignidad y participación que merecen y la libertad y autonomía que cualquier persona necesita. 

Afortunada. ✨

Es bonito saber que si algún día los monstruos interiores vienen a verme o mi puzzle se resquebraja, habrá personas sensibles que me cogerán la mano, me acompañarán en el camino y alumbrarán cualquier tiniebla. ❣️

Gracias por la confianza.

@feafeshuelvasaludmental @saludmentalandalucia @dipuhu @aytohuelva @puertodehuelva 

👗 @companiafantastica
Por nuestros derechos. Por tantas vidas. #díade Por nuestros derechos. 
Por tantas vidas.

#díadelaspersonasmigrantes 
#18dic
Tuve la suerte de presentar ‘Hechizofrenia’, u Tuve la suerte de presentar ‘Hechizofrenia’, un espectáculo organizado por @faisem_saludmental para concienciar contra el estigma de las enfermedades mentales y destacar la creatividad de las personas con problemas de salud mental. Esta vez el arte corrió por los pasillos de un lugar histórico del siglo XVI: el Monasterio de la Victoria de El Puerto de Santa María. 

Gracias a toda la organización de @faisem_saludmental por la confianza. Fue precioso. 

Por una salud mental digna e integradora para todas y todos. 💜

 @canalsurradiotv 
#saludmental 
#presentadora
💚🌿🐛 💚🌿🐛
[SONIDO ON🔊] La noche y los árboles nos proteg [SONIDO ON🔊] La noche y los árboles nos protegían de la escena que teníamos a escasos metros: el Campo de Refugiados de LIPA, a 25 kilómetros de la ciudad de Bihac (Bosnia). El fuego nos arropaba a la vez que nos hacía iguales. Un plato de arroz fue suficiente para calmar nuestros ruidos sedientos de calma. Aquellas pesadillas llenas de fantasmas, tan crueles e infernales que nadie pensó que existiesen. Aquella zozobra tenebrosa se escondía entre las arboladas de las fronteras. Ahí, donde nadie puede verlas. 

Mientras mi mente intentaba comprender la inmoralidad del atropello, Mohammad, ex soldado de la guerra de #Irak que tuvo que escapar de su país para salvarse, empezó a cantar. Y entre sus melodías se escondían las más de 30 veces que ha intentado cruzar la frontera con #Croacia. Su voz se quiebra y oculta, a su vez, la fractura que ha sufrido su salud mental por el hecho de migrar. Las situaciones tan severas que ha tenido que atravesar, lo difícil que se lo han puesto las fronteras injustas que nos miden y encierran. Sus quejidos se duelen, se lamentan, esconden los años que lleva viviendo en la incertidumbre, en el ir y venir y vuelta a empezar. Su tarareo quiere disimular lo que le duele no poder hablar con su familia, las amenazas que ha soportado en el camino, el temor de no poder continuar y la violencia que ha sufrido por parte de la policía.

Las políticas migratorias que gobiernan las fronteras empujan a las personas a tener que vivir situaciones límites. En esas políticas residen los sueños de las personas migrantes, su integridad, su salid mental. Son ellas las que se exponen, las que arriesgan, las que pierden y las que dejan atrás.

#NoBorders #migration #saludmental #mental #europe #balkanroute #europe 

@no_name_kitchen
Hace una semana me sumergí entre una multitud mor Hace una semana me sumergí entre una multitud morada, acogedora y combativa. Durante toda la travesía retumbó en mi cabeza un número: el 38. El número de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año.

38.

Os comparto mi última crónica sobre el #25N que podéis leer en el @diariohuelva . 🗞️

Gracias a todas las mujeres que me acompañasteis, a todas las que compartisteis conmigo vuestra rabia y vuestra fuerza. Desde la adolescencia hasta los bastones, desde los pelos morados hasta las canas. 

Gracias.

@movimientofeministahuelva 💜

✨Dejo el link por stories✨
No perdamos el foco. Hoy es 25 de noviembre: Día No perdamos el foco. Hoy es 25 de noviembre: Día Mundial contra la Violencia Machista. Porque la violencia sí tiene género. 

#25n
La semana pasada viví dos días intensos de charl La semana pasada viví dos días intensos de charlas, talleres y ponencias con la #saludmental como común denominador. Me siento muy afortunada por ser partícipe de la III edición del Congreso Internacional de Salud Mental organizado por @feafeshuelvasaludmental y @unihuelva . Un espacio compartido para sensibilizar, visibilizar, normalizar y acercar la realidad de las personas con un problema de salud mental y sus familiares. 

Con ponentes de España, Estados Unidos, Portugal, Uruguay, El Salvador, Perú y Chile, pudimos hablar sobre adicciones y problemas de salud mental, sobre el trastorno de la conducta alimentaria y cómo frases del estilo “lo que tiene es una tontería” esconde un gran gigante. Pudimos analizar también el impacto emocional que la pandemia ha tenido en nuestras mentes y hubo tiempo para abrir el gran cajón fantasma, un tema que siempre se rehúye por miedo a nombrarlo: el suicidio. También hablamos de nosotras, las mujeres, y de cómo recae sobre nuestros tarros un mayor riesgo de que nuestra salud mental empeore por factores como las desigualdades y discriminaciones que sufrimos, la carga de responsabilidades familiares o la violencia machista.

Gracias a @feafeshuelvasaludmental por contar conmigo. Trabajar así es un placer. 💚
Os comparto un reportaje muy especial que he escri Os comparto un reportaje muy especial que he escrito y que tiene como único objetivo informar y romper los estereotipos que aún sobrevuelan sobre el mundo del #poledance. 🤸🏾‍♀️

Gracias a @delartepole por abrirme sus puertas y sus mundos. Por enseñarme valores deportivos, salud, amor propio y compañerismo. Un deporte que, sin duda, mejora los músculos de la autoestima💜. Gracias a todas las chicas y chicos que me contaron sus motivaciones, que me abrieron sus miedos y me enseñaron sus fortalezas.

«Como si de una fantasía se tratara, al darle al play comenzamos a sumergirnos por un mundo fantástico de naturaleza y fauna. De repente aparece Lil Nas X, cantante estadounidense de 23 años, en el videoclip de la canción Call Me By Your Name, bajando por una barra de pole-dance a un infierno tenebroso y onírico. Este videoclip fue el motivo que le dio fuerzas a Helena, chica trans de 16 años, para atreverse a practicar pole-dance. “Me empezaron a salir vídeos en TikTok pero claro, todas las chicas que veía eran mujeres con cuerpos normalizados y yo no me veía representada. Quería hacerlo pero no me atrevía. Cuando vi el videoclip pensé buaf, ahora sí. Me dio el impulso que necesitaba para decir venga, yo también puedo”, cuenta con sinceridad».

Texto completo en @diariohuelva 📰
El sinhogarismo tiene muchas caras, muchas voces, El sinhogarismo tiene muchas caras, muchas voces, muchos ojos. Hay personas que están fuera de cobertura, y no me refiero a las barras que perdemos cuando nos vamos al medio del monte. Están fuera de cobertura sanitaria, legal y social por el hecho de no tener hogar y eso implica muchas cosas: estar fuera de la red de servicios públicos que ofrece tu comunidad, no tener relaciones sociales o familiares, no poder acceder al sistema de salud física y mental que nos pertenece, no tener conexión a su propia dignidad y, en muchos casos, no sentirte invitada a participar en la sociedad en la que vivimos. El sinhogarismo tiene muchas caras y dentro de él, no solo se considera persona sin hogar a aquella que duerme en la calle, también a aquella que, aún teniendo techo, no tiene electricidad, luz o condiciones dignas para vivir. 

La pasada semana trabajé con distintos medios de comunicación para sensibilizar, informar y denunciar la situación que viven miles de personas. Quedan tantos estereotipos por derribar que se hace necesaria una información cercana, contrastada y pensada. Porque las palabras son importantes cuando se trata de contar la vida de personas que viven una vulnerabilidad tan extrema.

Quedarse sin hogar no está tan lejos de los que nos imaginamos. A veces es un hecho sobrevenido, algo que nunca imaginaste, una separación, un despido…Estamos muy cerca de personas que pueden estar atravesando esa situación. No veamos este problema como algo que no viviremos nunca. Son personas que están ahí, bien cerquita de nuestros mundos. Gracias a todas ellas por querer hablarme, por querer contarme, a pesar del dolor, del daño que hace recordar esos momentos y vivir esas experiencias.

Gracias. 

📸 @carlostoscanofotografia
Otoño entre verdes, azules y arenas. 🍂💙🌱 Otoño entre verdes, azules y arenas. 🍂💙🌱
Luna, lunita, lunera 🌙 Luna, lunita, lunera 🌙
Hoy, 10 de octubre, #diamundialdelasaludmental, ce Hoy, 10 de octubre, #diamundialdelasaludmental, celebro haber podido presentar un año más los ‘Premios @saludmentalandalucia 🏆’, unos galardones que buscan visibilizar la salud mental y destacar el papel que tanto personas, instituciones y medios de comunicación juegan a favor de los derechos de las personas con problemas de salud mental y la lucha contra el estigma, los estereotipos y la discriminación.

Y es que, cuando te duele la tripa o la fiebre asciende buscas una mano hospitalaria que ponga remedio a tu malestar. Pero hay veces que los nudos no son físicos, sino mentales y éstos también hay que saberlos desenlazar con cuidado. Gestionar lo que nos pasa por dentro no puede ser un capricho, no demuestra debilidad, sino todo lo contrario.

Crecimos pensando que la enfermedad mental era un vocablo innombrable, que les pasaba a otros y les condenaba a vivir en el lado del diferente. Ahora, la demanda crece y faltan manos. De hecho se calcula que solo cinco de cada 100 euros que se invierten en sanidad van a parar a la atención de estas patologías. Pero pedir ayuda no puede ser un lujo para quien lo pueda pagar y para los que no, a aguantar en casa hasta salir por los aires.

Por una atención en salud mental digna, presente y disponible para todas y todos. 

Cuidémonos. Cuídennos. 💚

-

GRACIAS a todas las personas que vinisteis por vuestro cariño y vuestras bonitas palabras. GRACIAS de corazón a toda la organización de @saludmentalandalucia por confiar en mí. 💚 Y GRACIAS a Belén Torres, compañera de profesión, fue un verdadero orgullo compartir micrófono contigo.

#lasaludmentalesunderecho #lasaludmentalescosadetodos #diamundialdelasaludmental #dalelikealasaludmental
El río Una fluye a través de Croacia y Bosnia, c El río Una fluye a través de Croacia y Bosnia, constituyendo una frontera natural entre ambos países. El día de la fotografía quise desaparecer, salir de la vorágine en la que estaba metida y detenerme. Elegí el sonido del agua para relajar mis ideas, la música de los patos mientras jugaban entre ellos, las barcas remando y el cacareo de alguna pareja que almorzaba a mi alrededor.

Días más tardes de esta foto, el 13 de julio, Elahm, un chico de 17 años, murió intentando cruzar a pie el río Drina, frontera natural entre Serbia y Bosnia. No vio otra opción para seguir su viaje que atravesarlo. La falta de vías legales y seguras empuja a que personas desesperadas intenten cruzar fronteras peligrosas para llegar a la UE.

Este caso pone de manifiesto la urgencia de crear vías legales para evitar tanta tragedia. Tanto dolor. Las fronteras no son simples líneas que separan territorios, las fronteras son Estados, son políticas, son personas que deciden quien entra y quien sale, quien vive y quien, desgraciadamente, muere. 

#noborders #migration #journalism 

✍🏽☁️
Cargar más Síguenos en Instagram

Entradas Recientes

  • Dic 05, 2022 38 menos
  • Dic 05, 2022 El ‘pole dance’, un deporte inclusivo que une y empodera a quien lo practica
  • Abr 20, 2021 Enfermos de intolerancia
  • Abr 15, 2021 Eso quiero: ir al médico si lo necesito
  • Abr 15, 2021 Con el agua al cuello

Archivos

  • diciembre 2022
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
2023 Peña Monje ©
Periodista Crónica ®